En Canal Digital estamos comprometidos con la generación de una cultura sostenible en nuestros grupos de interés. Por lo anterior, nuestra estrategia de crecimiento económico está equilibrada con el desarrollo ambiental y social tal y como se evidencia en nuestra Visión y Misión corporativas. (ver Nosotros).
Recientemente nos adherimos al Pacto Global con el fin de aportar desde los objetivos de Desarrollo a la creación de entornos más sostenibles.
Además, obtuvimos el sello de Fenalco Solidario que nos certifica como una empresa Socialmente Responsable.
Desarrollamos una campaña de comunicación que a través de un acrónimo reúne los seis objetivos de Desarrollo en los que se centra nuestra estrategia así:
En Canal Digital queremos mejorar la Calidad de Vida de nuestros colaboradores a través del fortalecimiento del Plan de Bienestar, del Plan de Formación y de la política de Seguridad en el trabajo para generar condiciones laborales que les permitan mejorar su Salud y Bienestar.
Integrar como estrategia de negocio el Desarrollo Sostenible asegurando una política de inclusión, garantizando un ambiente laboral ético y de trato justo a todos nuestros colaboradores. Además, desarrollar una cultura de Innovación y compromiso por la satisfacción de nuestros Clientes y Proveedores.
Asegurar la disminución de la Huella de Carbono desde un proceso de sensibilización del cambio climático dirigido a nuestros grupos de Interés, principalmente colaboradores, clientes y proveedores.
Impulsar la cultura ambiental en todos nuestros grupos de interés, como parte de la misión de cuidar la naturaleza y los ecosistemas con los que interactuamos. Principalmente en la recolección y tratamiento de RAEES (Residuos Eléctricos y Electrónicos), apoyados en el programa DIGITAL GREEN.
Desarrollar el proyecto líderes de Paz con nuestros colaboradores con el fin de fortalecer y desarrollar competencias sociales y de reconciliación. Además, garantizar la adopción de decisiones inclusivas, participativas y representativas que respondan a las necesidades a todos los colaboradores.
Fortalecer las redes de contacto: Realizar diversas alianzas y convenios con entidades locales, proveedores, clientes, empresas y gobierno que ayuden a lograr impactos positivos en los seis objetivos de Desarrollo Sostenible en los que nos hemos enfocado.
El pasado 16 de diciembre estuvimos compartiendo una maravillosa mañana llena de música, alegría y sonrisas en la fundación Protección de La Joven Amparo de Niñas. Allí las hermanas Dominicas buscan garantizar el cumplimiento de los derechos fundamentales de niñas adolescentes y jóvenes en situación de vulneración inobservancia y adoptabilidad, capacitándolas, educándolas y formándolas integralmente.
Un grupo de bailarinas y sus madres quisieron hacer una presentación especial para las jóvenes de la fundación. Pasamos por todos los géneros musicales el jazz, hip hop, salsa, entre otros. Y para cerrar recibimos un regalo del alma: un concierto del coro de la fundación.
Por último, gracias a nuestro programa de recolección selectiva de residuos tecnológicos Digital Green logramos donar 15 computadores para apoyar la educación de las niñas y jóvenes.
El primer día de voluntariado, un sábado de gran aprendizaje.
Un voluntario es la persona que entrega una acción solidaria para ayudar a otros, implica convicción, voluntad y motivación personal. Así pues, ejercer el voluntariado es un acto que fortalece el Capital Social: la confianza, reciprocidad y cooperación entre individuos, por tanto, debería apoderarse de la sociedad pues trabajar en redes bajo la premisa de “servir” hace nuestra vida y el mundo mucho más llevadero.
Teniendo estas ideas en mente y con el propósito de impactar positivamente la sociedad, desarrollamos la primera actividad de voluntariado como uno de los corazones del programa de Desarrollo Sostenible de la compañía: SAVAPT.
Es así como llegamos a La Fundación Centro Comunitario SEK, una institución de carácter educativo y social que brinda un espacio de resguardo y protección para los niños en condición de vulnerabilidad de Sopó. Allí, los niños no solo tienen al menos una comida de calidad al día, sino que son escuchados, guiados y apoyados en sus procesos psicológicos y de desarrollo personal.
No hace falta extendernos para reconocer la gran labor de Stella Santiz, Directora de la Fundación. Ella, en su terquedad -como ella misma lo describe- y gran corazón reconoce las dificultades de seguir adelante con este hermoso y necesario proyecto. Sin embargo, sin desfallecer y con una sonrisa esperanzadora nos agradeció por haber apoyado a la Fundación en el momento exacto.
La jornada empezó días antes… los colaboradores y directivas de Canal Digital aportaron alimentos no perecederos como lentejas, arroz, atún, aceite… entre otros. Y el programa Digital Green donó dieciséis computadores con el fin de aportar una herramienta en el proceso educativo de los niños.
Ese día, voluntarios y sus familiares se regalaron un momento para compartir tiempo, un tamal (hecho por las madres de los niños), historias y conocimiento en torno al tema del reciclaje. Se habló en diferentes niveles: unos nos compartieron cuál era su sueño… otros nos sorprendieron con su generosidad, tres mágicas personas nos dieron una sonrisa en lenguaje de señas y todos dejaron un pedacito de su ser más profundo.
Cada voluntario, a través de su apoyo, con su participación en el día de la entrega o simplemente con su talento logró conectarse, elevar su satisfacción personal y abrir este apropiado espacio para sacudirnos de la pasividad social y contribuir más desde nuestros privilegiados lugares.
¡El voluntariado debería apoderarse de la sociedad!
Solanye Martínez
Líder de Desarrollo Sostenible